Aena Ventures cierra su segunda edición con más de 510 propuestas de 'startups' de 42 países

Aena Ventures, el programa de innovación abierta de Aena, ha celebrado este viernes el Demo Day de su segunda edición en el Aeropuerto de Barcelona, con más de 510 propuestas de 42 países, "lo que refleja el atractivo y la relevancia internacional del programa".

Durante el Demo Day, en la sede de Aena Ventures en Barcelona, se han presentado los resultados de los proyectos piloto de las 5 startups ganadoras que ofrecen soluciones a los distintos retos propuestos, informa en un comunicado.

Una vez realizada la valoración de las propuestas de cada una de las startups, "los pilotos exitosos podrán optar a un contrato con Aena de hasta 2 millones de euros, para desplegar el proyecto completo en toda la estructura de la compañía".

LOS 5 GANADORES

StressFreeCarRental, ganadora del reto Destino Aeropuerto, ha desarrollado una plataforma de alquiler de coches accesible a través de la web de Aena Travel, que permite a los usuarios alquilar vehículos en cualquier destino internacional fuera de España de una manera sencilla y desde una única web.

La danesa Copenhagen Optimization, ganadora del reto Aeropuerto Data Driven, ha implementado MySlot, un servicio de colas virtuales que ofrece a los pasajeros un paso rápido y eficiente por el filtro de seguridad, basado en una reserva previa, y ha desplegado modelos predictivos para las curvas de presentación de pasajeros al filtro.

La ganadora del reto Eficiencia Aeroportuaria, la noruega BagID, ha desarrollado una solución basada en etiquetas electrónicas que permite el check-in del equipaje desde casa, la generación de una etiqueta electrónica y el seguimiento del equipaje con tecnologías Bluetooth y RFID.

La representante española, DeuSens, ganadora del reto Aeropuerto Virtual, ha diseñado una experiencia inmersiva en realidad virtual para la formación de equipos de bomberos, mejorando así la capacitación y evaluación del personal.

La holandesa Hovyu, ganadora del reto Aeropuerto más Verde, ha implementado una tecnología innovadora para la captura de CO2 en las calderas de gas natural del Aeropuerto de Barcelona, evaluando la viabilidad técnica y económica de la tecnología.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Los CEO del FTSE 100 ganaron un promedio récord de 5,3 millones anuales, un 6,8% más

La remuneración media de los consejeros delegados del FTSE 100, el principal índice selectivo de la Bolsa de Londres, alcanzó en el ejercicio 2024/25 una mediana de 4,58 millones de libras (5,3 millones de euros), lo que representa un incremento anual del 6,8%, el cuarto aumento consecutivo y la tercera vez que la cifra marca un nuevo récord, según el análisis del High Pay Centre.